Home / Novedades

Novedades

Novedades

La libertad de expresión no es un derecho absoluto

La sala J de la Cámara Civil confirmó una sentencia de primera instancia en la que se condenó a ARTEAR y a la productora televisiva GP Producciones a indemnizar con $50.000 a una mujer docente por los daños y perjuicios que le causaron. La misma había sido difamada en un ...

Leer más »

Juicio por Jurados, una asignatura pendiente

El Consejo de la Magistratura elevó la semana pasada un proyecto de juicio por jurados a la Legislatura porteña. El mismo fue elaborado por una Comisión integrada por juristas, académicos, consejeros y legisladores. La iniciativa pone de relieve que este sistema deberá ser obligatorio en el fuero penal para todos ...

Leer más »

Salvar una vida o esclarecer un crimen

El Juzgado de Misiones rechaza el pedido de consentimiento expuesto para derivar en la ablación de tejidos y órganos de una persona que fue víctima de un robo, en el cual los malvivientes prendieron fuego a la familia entera. Constan indicadores de que, en caso de proceder a la ablación, ...

Leer más »

Los medios y las drogas

Se aprueba el Convenio de Cooperación y Colaboración entre la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico. El objeto del convenio es la mutua colaboración entre las partes, atento que estas consideran a ...

Leer más »

Se hace lugar al cobro de una jubilación en moneda extranjera

Finalmente, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a acción de amparo por cobro de una jubilación en moneda extranjera. La mujer había accionado con el fin de que se declarara la inconstitucionalidad e inaplicabilidad ...

Leer más »

La jubilación de Rodolfo Barra, ex ministro de la CSJN

La Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal sostuvo que el ex ministro de la Corte Suprema, Rodolfo Barra, estaba legitimado para iniciar una acción declarativa a fin de obtener certeza sobre cuál era la ley a cuyo amparo podía jubilarse. La acción se fundó en un cambio del ...

Leer más »

Bolivia aprobó ley que legaliza el trabajo infantil

El Parlamento boliviano aprobó una ley que permite el trabajo infantil a partir de los diez años de edad. Hasta ahora, la edad mínima para trabajar era de 14 años. El nuevo Código del Menor fija la edad mínima en 10 años para casos excepcioniales y cumpliendo diversos requisitos legales. ...

Leer más »