En memoria del Dr. Arístides Horacio María Corti, Pablo Garbarino desarrolla brevemente una de sus posturas más reconocidas con respecto a la competencia del Tribunal Fiscal de la Nación para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
Leer más »Derecho Público
Diario Administrativo Nro 188 – 20.03.2018
La autora realiza un interesante análisis jurisprudencial de la CSJN sobre el principio de máxima divulgación y acceso a la información del Estado. Concluye sosteniendo que muchas autoridades públicas deberían conocer estos fallos, que por su jerarquía no pueden ser esquivados, olvidados o evitados.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 182 – 19.03.2018
En esta quinta parte, el autor desarrolla un análisis sobre las ideas de reforma en pro del derecho público en Perú. Explica que la corrupción política es un problema multidimensional y por eso, es imperativo que los Gobiernos adopten medidas para reducir el soborno en los servicios públicos, facilitar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, fortalecer las instituciones policiales y de Justicia, limpiar la policía y proteger a los denunciantes. Concluye que la idea es avanzar en la reforma radical del Estado para favorecer una mejor organización en el territorio y una renovada política de gasto social y de inversión pública sobre la base de realizar objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.
Leer más »Diario Penal Nro 184 – 16.03.2018
Los autores analizan los pormenores de la ley de identidad de género sancionada en el año 2012. Abordan diferentes puntos de la normativa: reconocimiento de la identidad de género, posibilidad de efectuar la correspondiente rectificación registral y la importancia de que los medios de comunicación y entidades gubernamentales competentes incorporen nuevos lenguajes, concepciones y formas de actuar acordes con el derecho a la identidad de género. Finalmente, afirman que tanto esta modificación como los cambios en materia de femicidio en el Código Penal transformaron a nuestro país en uno de los países pioneros en desarrollo legislativo a favor de los derechos de personas trans.
Leer más »Diario Ambiental Nro 190 – 15.03.2018
En esta cuarta parte, la autora propone un análisis del federalismo de concertación como eje de la regulación ambiental. Explica que el federalismo supone una constante transacción entre distintas especies de fuerzas políticas que deben coexistir en un mismo espacio territorial y que la tutela del ambiente es una materia que requiere de la articulación de políticas en los diferentes niveles de gobierno para lograr una regulación eficaz. Concluye que el municipio constituye un ámbito de gobierno propicio para desarrollar la participación en la gestión ambiental, ya que al tratarse de grupos sociales más pequeños permite un mayor grado de compromiso de los habitantes que se encuentran directamente interesados e involucrados en las cuestiones que se suscitan en su interior.
Leer más »Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 192 – 14.03.2018
El autor comenta la Ley de Honorarios promulgada el 26/12/2017 desde diferentes perspectivas. Explica cómo, aunque esta norma ayuda a garantizar el cobro de los abogados por sus labores, confunde la labor del letrado con una tarea mecánica. Por otro lado, analiza la aplicación y la entrada en vigor, concluyendo que este entramado normativo podría afectar la retribución de los profesionales.
Leer más »Diario Administrativo Nro 187 – 13.03.2018
La autora realiza un análisis acerca de la jurisprudencia del tribunal interamericano en materia de acceso a la información pública y su vinculación con el principio de máxima divulgación. A los fines de efectuar su estudio, nos cuenta acerca del famoso fallo Claude Reyes y concluye contándonos acerca de cómo lo decidido en ese caso tuvo repercusión en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Leer más »
Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 181 – 12.03.2018
El autor desarrolla un análisis acerca de la composición tridimensional del derecho: el orden de conductas, el orden normativo y el de la justicia o derecho natural, tres órdenes íntimamente vinculados entre sí, pero distinguibles unos de otros. Explica que el derecho positivo siempre debe receptar los principios o valores del derecho natural y que, en cuanto a las decisiones judiciales, el dogma de la ley y el contrato no son suficientes, sino que pasa por la idoneidad técnica y moral, la imparcialidad e independencia de los mismos.
Leer más »Diario Penal Nro 183 – 09.03.2018
Continuando su reflexión acerca de la despenalización del aborto, el autor se enfoca en lo concerniente a las diferencias entre hombres y mujeres, y en el rol que a su juicio tiene la mujer en la vida y sociedad, finalizando con una breve descripción que de ellas hiciera San Juan Pablo.
Leer más »Diario Ambiental Nro 189 – 08.03.2018
En esta tercera parte, el autor explica que la Constitución de Neuquén le reconoce a los municipios la facultad de ejercer la policía municipal e imponer sanciones compatibles con la naturaleza de sus poderes, entre las cuales se encuentran las multas y celebrar acuerdos con la Provincia, el Gobierno Federal y organismos descentralizados por intereses comunes. Concluye con la exhortación a las autoridades públicas hecha por el Tribunal para que éstas utilicen los mecanismos constitucionales y legales disponibles para que la Provincia y los Municipios gestionen en forma conjunta y coordinada las políticas públicas tendientes a la tutela integral del ambiente.
Leer más »