Home / Derecho Público (page 62)

Derecho Público

Diario Ambiental Nro 201 – 07.06.2018

El autor analiza la condición de especie “peligro de extinción” del Jaguareté a través de la Ley Nº 5302/14 “De conservación de la Panthera Onca”, por la cual se establecieron medidas específicas para su conservación. Desarrolla un análisis acerca del procedimiento establecido en la norma, el plan de manejo de la especie, las sanciones a los infractores y ciertos datos de interés.

 

Leer más »

Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 204 – 06.06.2018

El autor ilustra los principales puntos contemplados por la obra de Manuel Álvarez Echagüe, que responde a su tesis doctoral titulada “Naturaleza jurídica de los mecanismos extintivos de la acción penal tributaria. Pasado, presente y propuestas para el futuro”. Al respecto, destaca la la profundidad con que aborda una figura de estudio que considera controvertida, polémica y debatida, esperando que se convierta en un clásico de la materia penal tributaria.

 

Leer más »

Diario Administrativo Nro 198 – 05.06.2018

La autora menciona algunas de las políticas implementadas para instaurar en la Patagonia un modelo agro-productivo sustentable. Destaca la necesidad de contar con un tratamiento especial en lo referente a tarifas de servicios públicos, que implique una reducción sustancial y considerable que permita consolidar el modelo agro-productivo-exportador, siguiendo criterios de progresividad y razonabilidad de los incrementos, evitando que los usuarios caigan en una situación de imposibilidad de pago de los servicios.

Leer más »

Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 191 – 04.06.2018

En esta segunda parte, el autor analiza la acción popular desde su punto político, explicando que la misma promueve la participación ciudadana directa, el sistema democrático y su calidad institucional, en el control constitucional de los actos de gobiernos emanados de normas de alcance general provenientes tanto de las cámaras legislativas como desde la administración, asegurando así la prevalencia y supremacía de la norma fundamental provincial por sobre el resto de la normativa local.

Leer más »

Diario Penal Nro. 193 – 01.06.2018

El autor avanza sobre el análisis del fallo “Evandti AR S.A.”, deteniéndose en los principales argumentos esbozados por la Cámara. Así, concluye resumiendo el criterio dominante en la jurisprudencia nacional en relación con la responsabilidad de los titulares de los sitios Webs.

Leer más »

Diario Ambiental Nro 200 – 31.05.2018

El autor analiza los efectos jurídicos, tanto sustantivos como procesales, que conlleva el reconocimiento de los derechos de la naturaleza dentro de un sistema jurídico y la posibilidad de entrar en conflicto con los derechos humanos ambientales una vez reconocidos los mismos. Concluye que los derechos de la naturaleza no representan amenaza alguna al desarrollo de los derechos humanos ambientales, por el contrario, una vez reconocidos, los refuerzan desde una perspectiva de la ética ambiental.

Leer más »

Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 203 – 30.05.2018

El autor analiza el funcionamiento actual del Tribunal Fiscal de la Nación, advirtiendo una  profunda crisis en su calidad de organismo jurisdiccional independiente, toda vez que considera que existe un incremento importante en la cantidad de causas en trámite, sin capacidad de dar a todas ellas una solución en el tiempo debido. Así, el autor pretende abordar las causas del estado de colapso en que entiende se encuentra el mentado organismo, proponiendo soluciones afines.

Leer más »

Diario Administrativo Nro 197 – 29.05.2018

A la luz de los conocidos aumentos de las tarifas de los servicios de energía y gas, la autora analiza pormenorizadamente las características de la Región Sur de Río Negro –la llamada “Línea Sur – en relación a la demanda y distribución de estas prestaciones, presentando la idea incipiente de implementar en la zona un modelo agro-productivo sustentable.

Leer más »

Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 190 – 28.05.2018

El autor desarrolla un análisis histórico que nos ubica en Francia y en el término “Mayo del 68”, aludiendo a un cambio de valores por el cual la moralidad basada en la religión, el patriotismo y el respeto a la autoridad, quedó suplantada por la denominada moralidad liberal. Junto con esto, un movimiento generado en la Universidad de París se levantó influyendo en millones de jóvenes con dos supuestos básicos: el fin del principio de autoridad y la superación de la moral “represora”, movimiento que asentó sus postulados en las bases del denominado “Mayo Francés” y su famoso “prohibido prohibir”.

Leer más »

Diario Ambiental Nro 199 – 24.05.2018

El autor analiza el mandato legal previsto en la Ley Nº 3.956/09 “de gestión integral de los residuos sólidos” que tiene por objetivo evitar situaciones de riesgo para la salud humana y la calidad ambiental, tal el caso del Dengue, la Chikungunya y Zika. Esta Ley obliga a todas las Municipalidades a gestionar integralmente los residuos sólidos debiendo ser sanitaria y ambientalmente adecuada con el fin de prevenir y controlar los impactos negativos que pueda causar sobre el ambiente y la salud humana cuando se encuentre mal manejada (que se ocurre cuando se tira la basura en sitios no permitidos y sin tratamiento previo).

Leer más »