El autor hace un análisis respecto a los problemas de legalidad penal en tiempos de pandemia. Concluye que la expansión del COVID-19 deviene acuciante y cada día nos pone a prueba, no sólo a las políticas públicas instauradas por cada Estado, sino también a cada ciudadano.
Leer más »Derecho Público
Boletín Especial COVID -19 Nro. 273 – 22.04.2020
El autor analiza una sentencia del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires que hizo lugar al arresto domiciliario de personas detenidas por la comisión de delitos leves que se encontraban en situación de riesgo por su edad o por patologías preexistentes frente a la pandemia del COVID-19. Señala que la misma debe ser celebrada y que pasará a la historia como una resolución oportuna y valiente que contribuyó a evitar contagios y muertes.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro 274 – 15.04.2020
El autor se analiza la situación que vivieron las personas varadas en el Puente Tancredo Neves. Se refiere a las normas que se encontraban vigentes al momento de los eventos y evalúa dos escenarios: que los argentinos se encontraban en territorio nacional y que se encontraban en territorio extranjero. Concluye que los agentes tomaron decisiones administrativas conforme a las normas que consideraron aplicables y que en circunstancias excepcionales la policía administrativa debe ser lo más precisa posible para garantizar los derechos.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro. 272 – 08.04.2020
El autor analiza una Resolución del Tribunal de Casación Penal bonaerense en la cual se autorizó a las personas privadas de su libertad a hacer uso de telefonía celular con el fin de mantener los vínculos familiares en el contexto del aislamiento preventivo y obligatorio. Analiza las interpretaciones del derecho a la comunicación en cárceles que han hecho, entre otros, la CSJN y la CIDH. Celebra la medida dispuesta al entender que es idónea para mantener la paz social dentro de los establecimientos carcelarios.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro 273 – 07.04.2020
El autor analiza el poder de policía concurrente en momentos de emergencia sanitaria. Resalta que, cuando hay concurrencia, el poder local no puede interferir, aunque puede dictar normas más intensas.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro. 271 – 06.04.2020
El autor analiza el fallo dictado por la Cámara de Casación Penal que concedió el arresto domiciliario a una mujer, con el argumento central de la situación excepcional derivada de la pandemia del Covid-19. Resalta que las personas privadas de su libertad constituyen un grupo altamente vulnerable.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro. 244 – 03.04.2020
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral invita a participar de una Masterclass Online sobre Inteligencia Artificial: «Coronavirus y protección de datos» en el marco de la Diplomatura en Derecho 4.0.
La actividad se realizará con la modalidad online vía streaming, el día martes 7 de abril a las 14:00hs. Para ver el programa haz clic aquí.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro 278 – 02.04.2020
El autor denuncia la falta de escrúpulos de algunos seres humanos que, a causa de ciertas actividades contribuyeron a que los desastres naturales sean cada vez más comunes, a pesar del grueso de normas que condena el ataque al ambiente. Señala que quizás a partir de la propagación del COVID-19 logremos entender que sin la preservación del medio en el que vivimos es imposible pensar en la vida.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro 272 – 01.04.2020
El autor analiza las medidas adoptadas por el Estado Nacional en virtud del brote del COVID-19. Establece que la medida dispuesta por el DNU 297/2020 consistente en la restricción casi extrema a la libertad de circular, se dictó en el marco del Poder de Policía y analiza el instituto. Concluye que el Estado ha hecho uso de una herramienta judicial clásica del Derecho Administrativo contemplada constitucionalmente.
Leer más »Boletín Especial COVID -19 Nro. 281 – 01.04.2020
Resolución General N° 4688/2020, Administración Federal de Ingresos Públicos, B.O. 27/03/2020
Facturación – Procedimiento – Notas de crédito – Seguridad social