La autora sostiene que la Corte Federal viene inclinándose en la materia por la tesis del “caso extremo” dónde el Estado no puede aducir priorización alguna pues su intervención exige para ése caso una actividad donde el mínimo vital debe garantizarse.
Leer más »Derecho Público
Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 10 – 10.03.2014
El autor concluye que en la provincia de Buenos Aires ha operado una constitucionalización de la acción de amparo dónde no existe mayor posibilidad de planteos de incompetencia salvo la territorial y la federal.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 9 – 24.02.2014
El autor concluye que la intervención del amicus curiae propende a una mayor participación popular dotando de mayor legitimidad las soluciones judiciales.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 8 – 17.02.2014
El autor concluye que el reconocimiento del derecho de defensa en juicio del Estado debe ser garantizado como un medio de protección del interés público comprometido en la ilegitimidad del acto administrativo.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 7 – 10.02.2014
El autor considera que la ley provincial N° 10.161 de Córdoba vulnera el principio de legalidad dado que posibilita sancionar, pese a no estar descripto el supuesto de hecho típico.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 6 – 03.02.2014
El autor analiza los fallos de la CSJN “Rizzo” y “Grupo Clarín” y concluye que no existen estándares objetivos de Control de Constitucionalidad.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 5 – 30.12.2013
El autor estudia los sistemas de derecho comparado para acceder a la magistratura y sostiene que frente a las propuestas de modificación de la estructura del Consejo de la Magistratura, debe tenerse en cuenta que los modelos extranjeros no deben ser regulados idénticamente a cómo funcionan en su lugar de origen.
Leer más »Diario Penal Nro 1 – 06.12.2013
El autor analiza los cuestionamientos al juicio por jurados en razón de la reciente aprobación de la ley 14.543 de la Provincia de Buenos Aires. En su opinión, éstos encierran una buena cuota de menoscabo a los ciudadanos, exteriorizando la idea de que en el funcionamiento de una República existirían ciertos “cotos” reservados para una determinada aristocracia, donde la soberanía popular no tiene lugar
Leer más »Diario Ambiental Nro 1 – 05.12.2013
El autor reflexiona sobre la forma aseguradora “caución” como uno de los instrumentos posibles para instrumentar el Seguro Ambiental.
Leer más »Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 1 – 04.12.2013
El autor analiza el reciente Proyecto de Ley que propone elevar los impuestos internos aplicables al expendio de automotores en un 400%. Lo estudia desde su eventual confiscatoriedad y desde las consecuencias del GATT.
Leer más »