El autor explica porqué luego del precedente “Papel Misionero” todavía subsisten dudas en lo que respecta a la competencia de la CSJN para revisar la interpretación y aplicación de la Ley de Coparticipación Federal.
Leer más »Derecho Público
Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 4 – 05.02.2014
La autora sostiene que la jurisprudencia de la CSJN no es concluyente en lo que respecta a si el efecto del recurso deber ser suspensivo o devolutivo.
Leer más »Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 3 – 18.12.2013
El autor analiza la influencia del caso CIDH “Baena” en el procedimiento tributario y concluye que la teoría de la subsanación deviene inaplicable.
Leer más »Diario Tributario, Aduanero y Financiero Nro 2 – 11.12.2013
El autor concluye que la facultad de suspensión automática de la CUIT por AFIP es inconstitucional porque puede colocar al contribuyente en un estado de indefensión.
Leer más »Diario Administrativo Nro 4 – 04.02.2014
El autor concluye que el principio de separación de poderes ha cobrado una nueva dimensión caracterizada por la coexistencia de múltiples poderes, dentro de los que destaca a las agencias regulatorias.
Leer más »Diario Administrativo Nro 3 – 17.12.2013
El autor concluye que la afamada aserción de Pustelnik no invalidaría lo resuelto en “Los Lagos”: el acto administrativo requiere siempre una declaración administrativa o judicial de invalidez, sea que adolezca de un vicio manifiesto u oculto, leve o grave.
Leer más »Diario Administrativo Nro 2 – 10.12.2013
El autor analiza el proyecto de ley con media sanción de Diputados sobre Responsabilidad del Estado, en consonancia con la reforma del Código Civil que excluye su tratamiento.
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 14 – 07.04.2014
El autor concluye que por medio del control difuso de convencionalidad, los jueces nacionales tienen el deber de garantizar el “efecto útil” de la Convención Americana y la primacía del “bloque de convencionalidad”
Leer más »Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 13 – 31.03.2014
Diario Constitucional y Derechos Humanos Nro 12 – 24.03.2014
El autor sostiene que el Estado a grandes rasgos tiene garantizado su derecho de defensa en juicio y que son los ciudadanos los que muchas veces no tienen garantizado un sistema equilibrado que les permita tornar efectivos sus derechos fundamentales cuando demandan al Estado en sede judicial.
Leer más »