Los derechos vulnerados de Britney Spears
Por Luz María PaganoEs cierto que la historia acaece en EE.UU. el que pese a ser considerado adalid de los derechos individuales es un país que reniega mayoritariamente de los Pactos y Convenios internacionales de Derechos Humanos.
Por ello, no causa demasiado asombro aunque sí gran consternación la situación que atraviesa la famosa cantante BS a quien, como es sabido, en el año 2008 luego de sufrir una crisis de salud mental, un tribunal de Los Angeles (California) la incapacitó con la pérdida del control sobre su persona y su patrimonio designando tutor legal (curador) a su padre Jamie Spears, para más tarde ampliar la tutela en lo concerniente a las decisiones financieras al fondo Bassemer Trust, en concreto en cabeza de la administradora Jodi Montgomery.
Tomando el contenido de algunos recientes artículos periodísticos[2] que dan cuenta de la entrevista que BS mantuvo con la jueza Brenda Penny[3], sirvan estos breves párrafos como ejercicio intelectual para contrastar los derechos que le han sido conculcados a Britney en oposición a la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, a la ley de salud mental 26.657 y a la normativa inserta en nuestro Código Civil y Comercial en materia de restricción a la capacidad. Veamos
- Ingresó por tercera vez a un centro psiquiátrico a instancias de su progenitor motivado en “una crisis nerviosa” por la mala salud de su padre, pero ella contó que fue él quien la ingresó por vía judicial después de que saliera a tomarse una hamburguesa con su novio sin que su tutor lo supiera.
2. La obligaban a ir a terapias e internarse en centros de rehabilitación en contra de su voluntad.
Desconocemos qué tipo de evaluación (probablemente psiquiátrica y no interdisciplinaria) precedió a la internación compulsiva pero colegimos que se incumplió con su “derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria” (art. 7°, inc. d), LSM). De otro lado, resulta escandaloso que el motivo real fuera la reacción del padre por la salida de su hija “sin permiso” atentando contra la libertad ambulatoria (derecho protegido en el art. 14, CN).
3. Dijo también que el litio, la medicación que alguna vez le dieron “contra su voluntad”, era tan fuerte que se sentía “embriagada” y “no podía mantener una conversación”.
Cabe recordar que: 1) La prescripción de la medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales. …”. (Art. 12 LSM) y 2) La medicación responderá a las necesidades fundamentales de salud del paciente y sólo se le administrará con fines terapéuticos o de diagnóstico y nunca como castigo o para conveniencia de terceros”. (Principio 10 de los Principios de Naciones Unidas).
En el caso se le ha suministrado una medicación sin contar con el consentimiento informado de la interesada y sin tener en consideración los efectos adversos que estaba sufriendo. Queda latente la pregunta si su suministro no buscaba controlar una “conducta inadecuada o molesta” de BS.
4. Samuel Ingham, su abogado, fue nombrado por el tribunal. El letrado no ha presentado la solicitud para finalizar la custodia a pesar de que Spears ha mostrado incomodidad con el acuerdo desde 2014. “He desarrollado una relación especial con Sam. Habló con él tres veces por semana ahora, pero no he tenido la oportunidad de elegir a mi propio abogado. Y me gustaría hacerlo”, dijo Spears.
La imposición de un abogado sin otorgársele el derecho a elegir su propia defensa técnica contraría lo dispuesto en el art. 36 cuyo texto consigna que interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o restricción de la capacidad ante el juez competente, si la persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le preste asistencia letrada en el juicio. Resulta claro que es la persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso de restricción quien tiene el derecho a designar un abogado de su confianza. Sólo en tanto y en cuanto no haga uso de esta prerrogativa se moviliza el deber del juez de proporcionarle un abogado (principio de subsidiaridad).
En el ejercicio de la asistencia técnica el abogado defensor tiene el deber de respetar la voluntad y las preferencias de su cliente. Esa es la regla. En el caso, el letrado no habría cumplido con las instrucciones recibidas.
5. Desde 2014, la cantante ha luchado por quitar de la custodia a su padre, quien suma dos divorcios y ha tenido problemas con el alcohol y acusaciones de maltrato.
El nombramiento del padre como tutor legal va en contradicción con lo dispuesto en los arts. 12 de la CDPD y 43 del CCyC que reconoce a la persona protegida el derecho a designar “una o más personas de su confianza para que le presten apoyo”. Éstas deben respetar los derechos, la voluntad y las preferencias de las personas con discapacidad y el apoyo nunca debe consistir en decidir por ella.
Además, la persona debe tener derecho a rechazar el apoyo y a poner fin a la relación de apoyo o cambiarla en cualquier momento (OG N° 1, Comité sobre los Derechos de las personas con discapacidad, 2004, párr. 29 g).
6. Exigió por ejemplo que se le removiera un dispositivo intrauterino para optar por la opción de tener más hijos. “Quería quitármelo (el DIU) para poder intentar tener otro bebé, pero este supuesto equipo no me permite ir al médico a hacerlo porque no quieren que tenga más hijos”, declaró.
Se advierte aquí la vulneración al derecho personalísimo a la salud sexual y reproductiva avalado en el art. 23 de la CDPD cuyo inc. b) establece el deber de los Estados Partes de garantizar que “Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos”.
Repárese que el cercenamiento de la capacidad reproductiva en mujeres con discapacidad encubre más bien preconceptos negativos sobre el carácter de la eventual maternidad de la misma[4].
7. La negación al manejo de su dinero: Britney Spears recibe cada semana una asignación de 1.500 dólares (unos 1.400 euros), pero se estima que su patrimonio supera los 200 millones de euros netos acumulados. Por su parte, el padre recibe 13.432 euros mensuales como sueldo.
Ello va en absoluta contraposición con lo prescripto en el art. 12, párrafo 5° de la CDPD que reconoce el derecho a “controlar sus propios asuntos económicos” de las PCD.
8. Lloro todos los días”, dijo Spears a la jueza Brenda Penny, después de detallar cómo la forzaban a dar conciertos.
El derecho a trabajar garantizado en el art. 27 de la CDPD tiene como basamento que sea “libremente elegido”. La imposición nos acerca a la violación del derecho a no ser sometido a trabajos forzados (art. 7°, inc. o), LSM).
9. El requerimiento formulado por BS para que cese su tutela.
Tal demanda tiene por fundamento su derecho a que su padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable (art. 7°, inc. n), LSM) y en nuestra legislación, puntualmente, por el art. 40 del CCyC que garantiza al/a interesado/a a solicitar en cualquier momento la revisión de la sentencia declarativa de restricción a la capacidad.
[1] Abogada. UBA, especialista en Derecho de Familia. UBA. Ex Defensora Pública Curadora. Miembro Adscripto del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Notarial Argentina Docente de posgrado, UNS y en otras universidades del país.
[2] Las claves de la tutela que Britney Spears quiere anular: el control de 50 millones de euros, un testimonio falso y un abogado impuesto, https://elpais.com/gente/2021-06-29/el-control-de-50-millones-de-euros-un-testimonio-falso-y-un-abogado-impuesto-las-claves-de-la-tutela-que-britney-spears-quiere-anular.html; Britney Spears logra que un juez la escuche sobre su petición de libertad, https://elpais.com/gente/2021-04-28/britney-spears-logra-que-un-juez-la-escuche-sobre-su-peticion-de-libertad.html?rel=mas; Britney Spears: las explosivas declaraciones de la estrella del pop frente a un tribunal en el caso de su tutela legal, https://www.bbc.com/mundo/noticias-57587625. Consultados el 30/06/2021.
[3] Con lo cual se habrían respetado los principios de oralidad y de inmediación (art. 706) y dado cumplimiento con el “derecho a ser oídos en todos los procesos que los afectan directamente” (art. 707 del CCyC). Habrá que estar a las resultas de si su opinión será tenida en cuenta y valorada.
[4] Rosales, Pablo Oscar, Una mirada desde lo legal acerca de la discriminación por discapacidad, los estereotipos y la necesidad de toma de conciencia. Su tratamiento en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU (ley 26.378). En Discapacidad, Justicia y Estado. Discriminación, estereotipos y toma de conciencia, Tomo 2, Buenos Aires, Infojus, 2013, p. 60.
DESCARGAR ARTICULO