Las negociaciones, que se habían trabado este mediodía, tuvieron un final feliz y Agremiados decidió levantar el paro. Este jueves es el primer partido en el regreso del campeonato.
El partido no estaba tan definido como parecía, pero el desenlace al final fue feliz. La cúpula de Futbolistas Argentinos Agremiados y la de AFA habían llegado a la reunión de este mediodía en el Ministerio de Trabajo con la sensación de que al acuerdo para que se levantara el paro le faltaba solamente la firma. Pero de golpe aparecieron trabas imprevistas que hicieron tambalear el acuerdo hasta que a la tarde, finalmente y después de nuevas negociaciones, llegó el arreglo para que desde este jueves se produzca el esperado regreso del fútbol profesional.
Las tribunas dejarán de estar vacías de pasión. Los hinchas, cansados de que lo único que gire alrededor del fútbol sea la rosca política de dirigentes hambrientos de poder, podrán regresar a la cancha. La pelota, después de la lucha de intereses, volverá a rodar. Finalmente ayer a la tarde quedó formalizado el levantamiento del paro de los futbolistas en el Ministerio de Trabajo. Y por fin, luego de 79 días, podrán reanudarse los torneos de todas las categorías.
“Hemos llegado a un acuerdo equilibrado y levantamos el reclamo. Ojalá esto no se vuelva a repetir, y se tome consciencia de que hay que gestionar bien“, confirmó Marchi tras la reunión en el Ministerio, en una conferencia de prensa conjunta con Javier Medín, Claudio Tapia y Ezequiel Sabor. “Se va a pagar hasta enero de 2017. Vamos a monitorear los pagos“, agregó.
“Agarremos esto, es lo que hay“, dijo Marchi. Y explicó que empezarían a cobrar los clubes más comprometidos. “Al principio servía parar una semana más, pero ya es hora de arrancar a jugar para tener nivel de competencia. Nosotros queremos jugar cuanto antes; todo este tiempo que llevamos parados perjudica“, declaró Nicolás Tagliafico, capitán de Independiente, tras el cónclave.
¿Qué cambió desde el viernes, cuando Marchi se mantuvo en una postura inflexible, hasta ayer? Los 305 millones de pesos, que el lunes habían sido distribuidos entre 144 clubes, empezaron a impactar en las cuentas bancarias de los jugadores. Y aunque el pago, en algunos casos, no alcanzó para que se saldara la deuda total, la Comisión Normalizadora gestionó 40 millones de pesos del contrato de Trisa, que compró los derechos para la televisación de la B Nacional y la Primera B, y se prometió un adelanto de Axion Energy, sponsor que le da nombre al torneo de Primera. En total, sumaron 56 millones, que serán distribuidos entre las cuatro divisionales del Ascenso.
En ese sentido, la advertencia del Ministerio de Trabajo, que no sólo le aplicará una fuerte multa sino que también puede quitarle la personería jurídica a FAA, jugó un papel decisivo. De hecho, el ministro Jorge Triaca había cuestionado la huelga de piernas caídas y agitado públicamente esa posibilidad.
Marchi agregó: “El que más tiene, deberá esperar. Nos manejaremos de acuerdo a los clubes que estén más débiles“. Las deudas acumuladas en el Ascenso superan los tres meses. Villa San Carlos es uno de los equipos más comprometidos. “Gestionando mejor, vamos a tener mejores campeonatos“, añadió. Pérez también se mostró optimista. “Estamos ante un 90% de posibilidades de que vuelva el fútbol“, aseguró el presidente de la Junta Regularizadora. Y así será.