Home / Novedades / Concedieron la prisión domiciliaria Etchecolatz pero no se hará efectiva


Concedieron la prisión domiciliaria Etchecolatz pero no se hará efectiva

El Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1 de la Pata concedió hoy un pedido de detención domiciliaria solicitado por la defensa del ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la dictadura, Miguel Osvaldo Etchecolatz, pero ésta no se hará efectiva porque hay otras condenas y causas en su contra que están en etapa de instrucción por las que debe cumplir prisión preventiva efectiva.

Los defensores de Etchecolatz habían solicitaron la detención domiciliaria del represor en el marco de las causas Circuito Camps y La Cacha en las que fue condenado, por considerar que “su cuadro de salud empeoraba con la situación de encierro”.

Expresaron que Etchecolatz manifestaba “episodios de lipotimia, por lo que requería auxilio de terceras personas”, agregaron que “por su avanzada edad, los problemas de salud que presenta y el riesgo de sufrir descompensaciones que pueden llevar a la muerte súbita” y remarcaron que “en caso de descompensación el tiempo que insumiría su traslado a un centro asistencial de alta complejidad sería mayor a media hora”.

En la sentencia de hoy -que lleva la firma de los jueces subrogantes Germán Andrés Castelli, Roberto Agustín Lemos Arias y Jorge Michelli, y que se da en el marco de la causa La Cacha- se reconoce la “avanzada edad” del represor de 87 años, y sus “incuestionables problemas de salud” como hipertensión, hipoacusia y deterioro cognitivo, y se destaca que “no se aprecian indicadores de riesgo de fuga”.

“Los graves delitos por los que fue condenado o se encuentra imputado o el rol atribuido en los hechos, no enervan, por sí solos, las razones que impone la Constitución para evitar la mortificación de presos ancianos y enfermos en las cárceles”, indica el voto del juez Castelli al que sólo adhirió el magistrado Michelli.

Lemos Arias, en cambio, se manifestó en contra del voto de los demás jueces dado que “de las constancias de la causa no surgen elementos suficientes para determinar que el alojamiento de Etchecolatz en el establecimiento penitenciario en el que actualmente se encuentra alojado, conduzca indefectiblemente a un agravamiento de su estado de salud o implique un trato degradante o inhumano” y plantea que “las patologías del imputado pueden ser tratadas dentro del Hospital Penitenciario Central de Ezeiza en el que se encuentra alojado y con la asistencia médica que su estado de salud requiere”.

Con todo, los magistrados decidieron “hacer lugar a la solicitud de prisión domiciliaria de Etchecolatz efectuadas por la defensa oficial”, pero aclararon que ésta “no se hará efectiva en virtud de encontrarse detenido con prisión rigurosa para los expedientes que surgen del informe actuarial practicado en la fecha”.

En declaraciones formuladas a Télam, Guadalupe Godoy, abogada querellante en el juicio contra el ex represor Miguel Etchecolatz, aseguró hoy que “lamentablemente, era previsible que esto ocurra ya que hay un cambio claro de orientación de política judicial”.

“Este fallo demuestra que Etchecolatz podría estar cerca de obtener la domiciliaria. Muchos jueces hoy están tomando resoluciones incluso contra sus propios criterios previos. No es este caso, porque Castelli ha sido coherente siempre. Pero hay un clima propicio en este contexto de discurso de ‘reconciliación'”, dijo.

Sostuvo que “es repudiable porque en el caso de Etchecolatz en el mismo fallo queda claro que está en condiciones de seguir detenido en efectiva” y opinó que “en ninguno de los dos votos parecen tener en cuenta que estamos a 10 años de la desaparición de Jorge Julio López y que Etchecolatz fue y es el principal investigado por esa causa”.

Etchecolatz, que purga cuatro cadenas perpetuas por delitos de lesa humanidad, continuará cumpliendo la condena en el penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.