Home / Novedades / La Justicia rechazó pedido de sobreseimiento de los ex directivos de Siemens


La Justicia rechazó pedido de sobreseimiento de los ex directivos de Siemens

Con la firma de los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, la Sala III de Casación Penal rechazó convalidar sobreseimientos planteados por la defensa de Herbert Hans Steffen y Ralph en Matthias Kleinhempel, ex directivos de la firma Siemens SA, ya investigados en los tribunales alemanes.

En la causa se investigan supuestos pagos millonarios por parte de directivos de esa compañía a funcionarios del Gobierno nacional (durante el menemismo y la Alianza), a fin de que la filial local de la multinacional alemana Siemens IT Services SA resulte adjudicataria del denominado Proyecto DNI.

La defensa de los ex directivos de Siemens acudió a Casación al sostener que estaban siendo víctimas de un doble juzgamiento, porque la imputación que se les formula en los tribunales argentinos es “idéntica a la que fue objeto de juzgamiento y sobreseimiento definitivo por la Fiscalía I de la ciudad de Munich”.

“Aquel sobreseimiento extranjero quedó firme y pasó en autoridad de cosa juzgada, circunstancia que (…) impide un nuevo sometimiento a proceso” por los mismos hechos, sostuvieron las defensas en el fallo al que accedió DyN.

Casación, sin embargo, rechazó esa lógica en base a jurisprudencia y añadió que “no existe identidad de objeto procesal, toda vez que la imputación alemana versó sobre un supuesto de complicidad en la administración desleal de una empresa; mientras que el objeto de imputación local gira en torno a una hipótesis delictiva de mayor gravedad, en función a la afectación de un bien jurídico de inestimable valor, como lo es el normal, ordenado y legal funcionamiento de la administración pública, al haberse puesto en tela de juicio la transparencia del accionar de sus funcionarios”.

Según sostiene el fallo, el juez Ariel Lijo imputó a los ex directivos por “la maniobra vinculada con los pagos de millonarias sumas de dinero a funcionarios argentinos que habrían sido concretados, principalmente, por intermedio del grupo empresario integrado por Carlos Sergi, Carlos Soriano y Miguel Czysch, para que Siemens termine siendo la adjudicataria de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/96 para la contratación del denominado Proyecto DNI”.

Y se añadió que el hecho imputado en Alemania “nunca fue -juzgado-, al menos con los alcances que han sido precisados en la doctrina emergente de la jurisprudencia” por “la sencilla razón de que la imputación fue desistida” tras el pago de una multa.

Ese pago -que el imputado abonó en tiempo y forma, dice el fallo- evitó la promoción de la demanda pública de la fiscalía, no existiendo entonces, modo alguno para considerar que un proceso llevado a cabo en dichos términos, pueda hacer gravitar la aplicación de la garantía del -non bis in ídem-“.