Home / Novedades / Probation por talar árboles en un Parque Nacional.


Probation por talar árboles en un Parque Nacional.

El 6 de junio de 2005 uno de los guardaparques descubrió un trabajo de tala ilegal que se había cargado 200 ejemplares de lenga y guindos en áreas protegidas por el parque. Por el hecho fueron denunciados los responsables de Patagonia Spirit, el maestro mayor de obras Ruiz Mansilla, el ingeniero Bianciotto y el agrimensor, Horacio Burgos. La empresa compró terrenos linderos al parque para realizar un proyecto inmobiliario-turístico. La  idea era construir cabañas en el mismo canal de Beagle, a las cuales sólo se pudiese acceder con una embarcación.

El Tribunal Oral Federal de esa provincia a cargo de los doctores Luis Alberto Giménez y Ana María D’Allesio concedió la suspensión del juicio a prueba a pesar de que la oferta contenía pocas horas de trabajo social y ninguna compensación económica. Ante la apelación de Parques Nacionales, la decisión fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Finalmente, en mayo de 2014 la Sala IV de la Cámara de Casación desechó la probation y dispuso la realización del juicio oral y público, ante el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y la querella. Pero con el cambio de fiscal en los tribunales fueguinos, todo volvió al inicio. Con el pretexto de que las condiciones cambiaron, la defensa volvió a solicitar la probation.

El pasado lunes, D’Allesio y Giménez volvieron a aceptar la suspensión del proceso a cambio de 200 horas de trabajo voluntario en una entidad dedicada al cuidado del medioambiente, fijar residencia y presentarse cada 15 días en el Patronato de Liberados para realizar un curso sobre preservación del medioambiente.

El fallo sólo impone penalidad económica a Burgos quien deberá pagar 20 mil pesos en dos cuotas. En el caso de Mansilla Ruíz y Bianciotto no figura monto.

El fallo relativiza el daño ecológico provocado por la tala porque en la última década ya crecieron nuevos ejemplares.