RECODIFICACIÓN PROCESAL PENAL: ¿Y SI RECUPERAMOS AL IMPUTADO COMO SUJETO DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA?
Por Juan Lucas FINKELSTEIN NAPPIEl autor sostiene que las reformas procesales penales deben reflejar una opción previa por el imputado como sujeto sobre el cual se asiente todo el sistema de protección jurídico procesal.
Descargar textoCONFIRMAN LA IMPROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO A PRUEBA EN LAS CAUSAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
”Villegas Carrión, Víctor Guillermo s/ recurso de casación” (Cám. Nac. Cas. Penal, 19/02/2014).
Suspensión de juicio a prueba – Violencia de género – Rechaza un pedido de suspensión de juicio a prueba de la defensa del imputado en el marco de un proceso en el que se le imputa al encartado el delito de lesiones leves dolosas en perjuicio de su esposa.
Descargar textoCREACIÓN DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
LEY N° 9.453
Creación del Consejo Profesional de Ciencias Criminalísticas de la Provincia. Alcance – Integración – Organización y funcionamiento – Objetivos – Registro y control de la matrícula de profesionales en Ciencias Criminalísticas.
Descargar textoCONGRESO REGIONAL SOBRE “EL ESTADO DE LA CIENCIA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA”
La Dirección de Programas Internacionales de la Facultad de Derecho de la UBA junto con el Departamento de Derecho Penal invitan a participar de la Quinta Sesión del Primer Congreso Regional el Estado de la Ciencia del Derecho en América Latina el que tendrá lugar los días 22 y 23 de Mayo de 2014.
Descargar más info¿Cree que la reforma al Código Penal requiere un debate popular?
¿Cree que la reforma al Código Penal requiere un debate popular?