Home / Area / DOCTRINA EN DOS PÁGINAS2 Diario DPI Suplemento Cambio Climático Nro 14 – 27.04.2017


DOCTRINA EN DOS PÁGINAS

Propuestas locales para afrontar los desafíos globales del Cambio Climático

Por Jorge Cuello*

Si bien el planeta Tierra fue mutando climáticamente a lo largo de su existencia, en la actualidad el accionar humano está produciendo notables alteraciones y acentuando los procesos naturales de cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera (CO2, metano, etc.). Estos gases provenientes de las actividades industriales y agropecuarias y la quema de combustibles fósiles –como el petróleo y el gas– a través del uso del transporte automotor, por ejemplo, son expulsados a la atmósfera y luego de aproximadamente 50 años se fijan en ella, formando así una capa de gases que impiden la salida de los rayos solares una vez que éstos entran en el planeta.

De esta forma, se produce el llamado efecto invernadero y el aumento de la temperatura media del planeta, lo que provoca alteraciones en el ciclo del agua a través la intensificación de las lluvias y sequías en todos los continentes. Además el cambio climático está provocando el ascenso del nivel del mar alimentado por el derretimiento de los hielos polares y fragilizando el litoral marino, lo que acarrea  la salinización de los deltas así como la inundación de archipiélagos y zonas costeras. Recurrentes sequías están reduciendo la extensión y variedad de los espacios verdes y se está agravando la escasez de agua potable. Al conjunto de estos desequilibrios se agregará un incremento en la frecuencia de las catástrofes climáticas.

Frente a este escenario, las ciudades quedarán cada vez más expuestas a las consecuencias de los desequilibrios ambientales climáticos y se harán sentir sobre sus territorios los aspectos negativos de una mutación climática que ya llegó para quedarse. Es por eso, que desde los gobiernos locales, además de adoptar medidas concretas para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, deberán además poner en  marcha acciones de adaptación climática para evitar daños mayores en términos materiales y humanos frente a los desastres naturales. A continuación, en consecuencia, se esbozan algunas líneas de acción, ideas y propuestas que pretenden convertirse en un aporte para afrontar desde el ámbito local. un problema de alcance global. 

1) Planes de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos: la mayoría de las ciudades de nuestro país carecen de un plan integral de gestión de residuos sólidos urbanos y la falta de separación y recolección diferenciada y su disposición a cielo abierto generan un alto impacto ambiental así como también un aumento en las emisiones de gases de metano y otros tipos de gases producidos por los líquidos lixiviados y la quema ocasional de la basura. Para afrontar esta problemática se deberán instalar contenedores en la vía pública para la disposición y recolección de residuos domiciliarios de manera diferenciada, construir plantas para el acopio y tratamiento de los residuos reciclables y construir rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos húmedos que aprovechen los gases para la producción de energía mientras que para determinados residuos especiales (baterías, pilas, productos informáticos, aceites, etc.) deberán crearse puntos verdes para su acopio y posterior transferencia a centros especializados para su reciclaje.

2) Instalación de luminaria pública de bajo consumo o energía solar: las ciudades poseen algunas zonas del área urbana y periurbana que no cuentan con alumbrado público o el mismo resulta insuficiente, por ello resulta necesario efectuar inversiones sostenidas en el tiempo que permitan ampliar gradualmente la red de alumbrado público y renovar la luminaria existente incorporando luminarias LED de bajo consumo y luminarias que se alimenten a través del aprovechamiento de la energía solar.

3) Promoción del uso de energías alternativas: existen actualmente varios instrumentos tecnológicos que permiten aprovechar los rayos del sol para la provisión de energía, como los paneles, los termotanques y las cocinas solares, los cuales contribuyen a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se debe en consecuencia promocionar su uso en las viviendas a través del financiamiento público para la incorporación de estas tecnologías en los hogares y en las dependencias públicas municipales y provinciales existentes en cada ciudad. Por otra parte, los municipios deben apuntalar a crear parques públicos de generación de energía solar, eólica o biomasa, entre otras alternativas, para el suministro del consumo eléctrico en las propias ciudades o para su incorporación en el sistema interconectado nacional.

4) Forestación de los espacios verdes y veredas de la ciudad: los árboles utilizan el dióxido de carbono en el proceso de fotosíntesis y su captación contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero que van a parar a la atmósfera. Por eso, resulta necesario poner en marcha planes municipales de forestación que contribuyan a captar los gases, mejorar  los espacios verdes (plazas, parques y bulevares), aumentar la absorción y retención de las aguas de lluvias y refrigerar el interior de las viviendas a través de la forestación de las veredas públicas.

5) Planes de reducción de emisiones en la industria y la agricultura: las diferentes actividades industriales y agropecuarias contribuyen de manera directa a profundizar el cambio climático a través de las emisiones de gases que se liberan a la atmósfera. Por esta razón, se deben adoptar procesos de producción limpia que reduzcan las emisiones de gases contaminantes y avanzar hacia sistemas más sustentables de producción que armonicen el desarrollo económico y social con la preservación ambiental. Los municipios junto a la banca pública nacional y provincial deben incentivar estos procesos de adaptación y producción más limpia a través del financiamiento de proyectos de reconversión productiva y la reducción de tasas e impuestos que actúen como incentivos fiscales para el sector productivo.

6) Planes municipales para afrontar contingencias climáticas: el aumento en el régimen de precipitaciones es una de las consecuencias más directas del cambio climático provocando inundaciones, anegamientos y grandes pérdidas materiales y humanas irreparables, razón por la cual resulta necesario fortalecer los planes para afrontar contingencias ambientales en cada municipio incorporando sistemas de alertas climáticas tempranas, planes de evacuación de la población en situaciones de emergencia y el mantenimiento, limpieza y ampliación de los desagües pluviales para evitar inundaciones en el casco urbano y/o rural.

7) Sistemas de transporte público ecológico: la creación de bicisendas y sistemas de uso de bicicletas públicas, sobre todo en las grandes ciudades de nuestro país, junto a la promoción de las caminatas como medios de locomoción contribuirían a una reducción en el uso del automóvil y el transporte público automotor y en consecuencia se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero, los accidentes de tránsito y se produciría una mejora en la calidad de vida y salud de la población debido al uso de medios de transporte sustentables.

8) Programas de educación ambiental: las ciudades deben generar las condiciones para lograr un desarrollo sustentable que armonice el desarrollo económico y social con el cuidado y preservación del ambiente. Para ello resulta fundamental apostar a la formación, capacitación y concientización para que la ciudadanía conozca y contribuya a afrontar las diferentes problemáticas ambientales y aquellas que en particular están ligadas con el cambio climático. Entre otras cosas, se podría fomentar la apertura de Carreras Técnicas de Gestión Ambiental en los institutos superiores de formación técnica provinciales, estimular la puesta en marcha de programas de formación ambiental para docentes y estudiantes, crear las carreras de administradores gubernamentales ambientales en el ámbito de los municipios para capacitar a los funcionarios y empleados municipales y abordar de manera transversal la problemática ambiental e impulsar campañas escolares de concientización sobre separación de RSU y otras temáticas ambientales.

Todas estas propuestas, no resultan excluyentes de otras que razonablemente puedan formularse y  requieren de la decisión y los consensos políticos necesarios para su puesta en marcha así como también de los recursos humanos y económicos para poder materializarlas, siendo de vital importancia además la gestión de partidas presupuestarias en el orden provincial y nacional así como también ante organismos internacionales, como es el caso del fondo verde de las Naciones Unidas, creado recientemente para fomentar acciones como las antes descriptas en diferente países y ciudades de nuestro planeta.

Desde luego y tal como lo subrayan las leyes nacionales ambientales, todas las transformaciones en materia ambiental deben producirse de manera progresiva, aprovechando los medios tecnológicos disponibles y apuntando a modificar patrones de conducta que están ampliamente arraigados en nuestras sociedades. El desafío, sin dudas, es importante pero vale la pena iniciar el camino hacia su concreción para que podamos actuar localmente frente a uno de los principales problemas globales que debe afrontar la humanidad y legar a las generaciones futuras un ambiente sano y apto para la vida en el planeta.

[*] Abogado. Docente de la UBA/UNSAM. Miembro del Departamento de Gestión Ambiental de la AGN. Investigador UBA / DCyT.

DESCARGAR ARTÍCULO