Home / Area / DOCTRINA EN DOS PÁGINAS Diario Penal Nro 171 – 03.11.2017


DOCTRINA EN DOS PÁGINAS

Las huellas labiales como alternativa en la identificación forense (Parte II)*

Por Alan Diego Briem Stamm**

  1. Investigación y revelado de huellas labiales

La búsqueda de huellas labiales en una investigación de la escena del crimen puede ser muy importante para establecer la verdadera naturaleza de los hechos 16 17 18. Las impresiones labiales que se encuentran en la ropa u otros obje

tos, como tazas, vasos o incluso cigarrillos, podrían vincular un sujeto a una ubicación específica 3 4 5 6. Los lápices labiales son sustancias que tienen en su constitución aceites, ceras y otros compuestos, obedeciendo su coloración a tintas orgánicas y pigmentos inorgánicos 18 19. Es dable destacar que todas las impresiones labiales son potencialmente importantes, incluso aquellas que no son visibles 5 6 18 19. La zona bermellón o límite entre ambos labios tiene glándulas sebáceas menores que secretan saliva y que, junto con la hidratación realizada por la lengua, conduce a la posibilidad de generar huellas labiales latentes 3 6 19. En virtud de lo apuntado, en una investigación y procesamiento de la escena del crimen se debe considerar la búsqueda de huellas labiales, aunque no existan rastros de lápiz labial. Por ende, en el terreno de la criminalística odontológica, el complejo proceso de búsqueda de posible evidencia labial no se limita al estudio de las impresiones visibles, sino que abarca también a las huellas latentes 20. También se debe considerar que, si bien a veces no se observan labios coloreados, los mismos podrían estar igualmente revestidos de un lápiz labial, en razón de que en los últimos años la industria cosmética ha desarrollado lápices labiales persistentes o permanentes, caracterizados por dejar huellas no visibles al entrar en contacto con diferentes elementos o soportes 18 21. La identificación de una impresión labial latente es considerada clave para contribuir a la resolución de un crimen 4 5. Se ha expresado el potencial criminalístico de las huellas labiales latentes, al poder ser analizadas mediante técnicas similares a las protocolizadas para huellas dactilares 7 8. También se ha remarcado el hecho de que aun estando depositadas sobre superficies difíciles (porosas o multicolores), las impresiones labiales latentes podrían detectarse con éxito a través de reveladores fluorescentes 22 23. Se ha enfatizado que los lápices labiales permanentes contienen en su fórmula aceite, lo que dificulta sobremanera el revelado de impresiones usando los polvos tradicionales, aconsejándose en tales situaciones, el empleo de lisocromos, reveladores con capacidad de teñir ácidos grasos y que han demostrado ser muy eficaces en huellas de antigua data, incluso sobre superficies porosas 24.

El procesamiento de las huellas labiales variará conforme los rasgos anatómicos y morfológicos aportados por los labios3 5 19. El paso inicial debe centrarse en la búsqueda, potencial hallazgo y observación de impresiones labiales en el lugar del hecho presuntamente delictivo 11 16, utilizando fuentes de luz blanca y ultravioleta, respectivamente 6 8 24. Las fotografías deben realizarse antes de cualquier procesamiento con el fin de proteger la evidencia respetando una estricta metodología 8 24. De acuerdo con las directrices del FBI 25, las impresiones latentes se deben fotografiar individualmente con etiqueta de identificación y una escala métrica. Si fuera posible encontrar el lápiz labial, debe ser analizado para determinar su constitución. Se ha afirmado que el 65% de los lápices labiales comparten los mismos ingredientes, no obstante algunos difieren, lo que permitiría identificar al fabricante 24. Las huellas labiales se pueden procesar de varias maneras, dependiendo el tipo y color del soporte donde se depositen. Si son localizadas sobre una superficie no porosa, se deben fotografiarlas y ampliarlas para un ulterior análisis de rigor 4 24 25 . En este proceso, el uso de una cinta transparente resulta fundamental para su adecuada protección 4 25. En algunas circunstancias, las improntas labiales pueden cubrirse con reveladores que permiten la observación directa y su posterior fijación fotográfica 21 24 25. Entre las sustancias empleadas para su revelado se pueden mencionar agentes físicos como polvos metálicos, de aluminio, nitrato de plata, carbonato, tinta de anilina, negro graso y óxido de cobalto 16 24 25 . Todas las impresiones labiales contienen lípidos, siendo factible visualizarlos con los lisocromos (Sudan III, Aceite rojo O, negro de Sudán) 24. A veces resulta necesario el uso de reactivos fluorescentes, especialmente cuando el color del revelador y de la superficie donde se halla la huella labial es el mismo, es decir no hay contraste o cuando la impresión es antigua 22 23 24. El carbonato de calcio es un polvo blanco que puede usarse con un cepillo sobre superficies lisas, pulidas, metálicas o en soportes de plástico. Su única limitación lógicamente se verifica cuando se trata de superficies blancas 24 25 . En tales circunstancias, el polvo negro de marfil o el negro grasa de anilina son buenas alternativas por su color oscuro 5 24. El nitrato de plata puede conducir a resultados positivos en superficies como madera sin tratar o cartón 5 24 . El DFO 1 8 9 y la ninhidrina son sustancias químicas que pueden utilizarse en superficies porosas 5 24 25. El cianoacrilato es apto para el revelado de huellas latentes sobre plástico, superficies enceradas y guantes 4 5 24 25. Los labios también pueden ser estudiados y registrados para permitir un ulterior análisis comparativo 4 5 25. Las impresiones de los labios deben ser registradas, realizando varias grabaciones, cubriéndolas con superposiciones transparentes y analizándolas mediante una lupa que permita observar detalladamente diferentes particularidades de la impronta 4 5 24 25.

  1. Dificultades de la Queiloscopia

Se ha puntualizado que la impresión de los labios es producida por una porción sustancialmente móvil del mismo, hecho que explica la razón por la cual una misma persona puede generar diferentes huellas labiales, conforme se modifique la presión, dirección y el método utilizado en su producción 6. En el caso de labios pintados, la cantidad del lápiz labial puede afectar a la impresión. Este problema, sin embargo, puede resolverse si se realizan grabaciones hasta detectar qué sustancia se utiliza 5 6 24. El registro manual de la impronta representa otra dificultad, debido a la posibilidad de cierta subjetividad al análisis 4 6. Otro factor a considerar es la existencia de patologías como linfangiomas, fístula labial congénita, esclerodermia labial, Síndrome de Merkelson-Rosenthal, sífilis, queilitis labial, entre otros, lo que puede invalidar el análisis queiloscópico 5 24. En lo atinente a las modificaciones post mortem de los labios, Utsuno et al. 26 han estudiado tales cambios, afirmando que en su pesquisa la tasa de identificación resultó satisfactoria, aunque aparece como un punto insoslayable el hecho de que dicha investigación se llevó a cabo en un ambiente controlado de laboratorio, desconociéndose el comportamiento de los labios de cadáveres expuestos al medio ambiente natural. Cabe acotar que excepcionalmente pueden hallarse datos ante mortem referentes a impresiones de labios, lo que evidentemente perjudica un posterior cotejo. Se sabe que la característica esencial de la Identificación odontológica es la comparación de registros ante mortem y post mortem 1 2 7 27 , que no puede esperarse en la queiloscopía. Por lo tanto, lo habitual en la identificación a través de las huellas labiales podría efectivizarse al relacionar las impresiones de labios dubitados (hallados en el lugar del hecho) con aquellos indubitados pertenecientes al sospechoso y/o víctima del suceso investigado.

Conclusiones: La identificación humana representa un proceso que desafía a los equipos interdisciplinarios convocados en sus acciones. Identificar un cadáver genera problemas inherentes al proceso de descomposición, la depredación originada por diferentes animales y aquellas circunstancias referidas a cómo ocurrió la muerte. En sujetos vivos, las maniobras tendientes a identificarlos suelen complejizar aún más la cuestión, en razón de que muchas veces las personas involucradas ocultan y/o modifican su apariencia intencionalmente, con el fin de que no se establezca categóricamente su identidad. Dentro de las técnicas aportadas por la odontología forense, la queiloscopía ha sido reconocida como una metodología alternativa válida para la identificación humana en vivos, debido a que podría representar quizá la única opción de vincular a una víctima o sospechoso con su ubicación específica en el lugar donde se ha cometido un delito. Se han reportado casos donde se ha aceptado el uso de las huellas labiales como prueba en los tribunales, aunque también existen antecedentes al respecto que han generado fuerte controversia, por lo que aún se aconseja desde la comunidad científica mayores pruebas y resultados para confirmar su eficaz devenir pericial 15 17 25 28. Otras investigaciones han sugerido 25 27 protocolizar la búsqueda de ADN en la saliva depositada por huellas labiales latentes y relacionar los patrones de los labios con el género de una persona 22 o incluso estudiar la posibilidad de identificar improntas de labios grabadas sobre la piel de víctimas de ataques sexuales y crímenes diversos, como se realiza habitualmente con las huellas dactilares 25. Es menester considerar el interés de concientizar a expertos en huellas y rastros de entidades policiales y/o de seguridad respecto al conocimiento y adquisición de aptitudes en este tipo de técnicas alternativas de identificación 29, en la búsqueda de optimizar los recursos puestos al servicio de la resolución de sucesos criminales, de manera de que los mismos respondan con la mayor celeridad, eficacia y eficiencia posibles en la tarea que les compete como auxiliares de la Justicia.

[*] El presente corresponde a la continuación del artículo publicado en el Diario Nº 170 (27.10.2017)

[**] Especialista en Odontología Legal  – Subdirector Carrera de Especialización en Odontología Legal, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (UBA) – Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra de “Odontología Legal con Historia de la Odontología”, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (UBA) – Profesor Adjunto asignatura “Odontología Forense”, Instituto Universitario Policía Federal Argentina (IUPFA) 

1 Acharya AB, Sivapathasundharam B. Forensic Odontology. In: Rajendran R, Sivapathasundharam B. Editors. Shafer’s Textbook of Oral Pathology. 5th ed. Elsevier: New Delhi; 2006. p. 1199-227.
2 Nuzzolese E, Di Vella G. Future project concerning mass disaster management: A forensic odontology prospectus. Int Dent J 2007;57:261-6
3 Dineshshankar J.; Ganapathi, N.; Yoithapprabhunath T. R.; Maheswaran, T.; Kumar, M. S. & Aravindhan, R. Lip prints: Role in forensic odontology. J. Pharm. Bioallied Sci. 5(Suppl. 1):S95-7, 2013.
4 Kasprzak, J. Cheiloscopy. En: Siegel, J.; Knupfer, G. & Saukko, P. (Eds.). Encyclopedia of Forensic Sciences. Three-Volume Set, 1-3. East Lansing, Academic Press, 2000.
5 Caldas, I. M.; Magalhães, T. & Afonso, A. Establishing identity using cheiloscopy and palatoscopy. Forensic Sci. Int., 165(1):1-9, 2007.
6 Ball, J. The current status of lip prints and their use for identification. J. Forensic Odontostomatol., 20(2):43-6, 2002.
7 Kandell, J. L. Lip prints: New aid in fight against crime. Boca Raton News, 26 de Noviembre, 1970.
8 Kasprzak, J. Possibilities of Cheiloscopy. Forensic Sci. Int., 46(1-2):145-51, 1990.
9 Vahanwala S, Nayak CD, Pagare SS. Study of lip-prints as aid for sex determination. Medico – Legal Update. 2005-07-2005-09; Vol. 5, No. 3. Available from: http://www.indmedica.com/journals.php journalid=9&issueid=69&articleid=878&action=article.
10 M.A. Molano, J.H. Gil, J.A. Jaramillo, S.M. Ruiz, Estudio queiloscópico en estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad de Antioquia, Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioquia 14 (1) (2002) 26–33.
11 Sivapathasundharam B, Prakash PA, Sivakumar G. Lip prints (cheiloscopy). Indian J Dent Res 2001;10:234-7.
12 Snyder, L. Homicide Investigation: practical information for coroners, police officers, and other investigators. Springfield, Charles C. Thomas, 1950.
13 Santos M. Queiloscopy: A supplementary stomatological means of identification. Brazil. International Microform J. Legal Med. 2 (1967) 66.
14 Tsuchihashi Y. Studies on personal identification by means of lip print. Forensic Sci Int 1974;3:233-48.
15 Suzuki, K. & Tsuchihashi, Y. Two criminal cases of lip print. Forensic Sci, 5(2):171, 1975.
16 Ramos, C.; Meyer, J.; Castro, J. & Espinoza, B. La queiloscopía como sistema de identificación complementaria en el área de investigación de homicidios por parte de los oficiales y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Tesis Academia Superior de Estudios Policiales, Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, 2013.
17 Burns, R. W. A Kiss for the Prosecution. Detective, 8(2):24-7, 1981.
18 Sharma P, Saxena S, Rathod V. Cheiloscopy: The study of lip prints in sex identification. J Forensic Dent Sci 2009;1:24-7.
19 Aggrawal, A. The importance of lip prints. Mystery magazine web. 2004. Disponible en: http://lifeloom.com/II2Aggrawal.htm
20 Bonfigli, E. A.; Trujillo, G.; Cantín, M.; Fonseca, G. M. Procedimientos y aprendizaje significativo en la investigación criminal. Presentación de dos experiencias de capacitación interdisciplinaria. FOPJ, 1(2):14-9, 2010.
21 A. Castelló, M. Alvarez-Seguí, F. Verdú, Use of fluorescent dyes for developing latent lip prints, Color. Technol. 120 (4) (2004) 184–187.
22 M.A. Seguí, M.M. Feucht, A.C. Ponce, F. Pascual, Persistent lipsticks and their lip prints: new hidden evidence at the crime scene, Forensic Sci. Int. 112 (2000) 41–47.
23 Muñoz MCN. Nuevas Aportaciones al procesado de huellas labiales: los lisocromos en queiloscopia [Tese de Doutorado]. Valencia: Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de Valencia; 2004.
25 FBI. Handbook of forensic science. Washington DC, US Government Printing Office, 1994.
26  H. Utsuno, T. Kanoh, O. Tadokoro, K. Inoue, Preliminary study of postmortem identification using lip prints, Forensic Sci. Int. 149 (2005) 129–132.
27 Madea, B. Case histories in forensic medicine. Forensic Sci. Int., 17;165(2-3):111-4, 2007.
28 Appellate Court of Illinois, Second District. The People of the State of Illinois, Plaintiff-Appellant, v. Lavelle L. Davis, Defendant-Appellee. No. 2-06-0319, November 20, 2007.
29  Briem Stamm A. Estudio descriptivo del nivel de conocimiento en Argentina sobre la Queiloscopía como sistema de identificación. Gaceta Int. Ciencias Forenses. 2012; 2(4): 27-32.

DESCARGAR ARTÍCULO